expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

sábado, 19 de mayo de 2018

TÉCNICAS ESPECTROFOTOMÉTRICAS RD.

Las técnicas espectrométricas se basan en la interacción de las radiaciones electromagnéticas con la materia.
 La radiación electromagnética es una forma de energía radiante; se representa como un campo eléctrico y otros magnéticos situados en fase y con oscilaciones sinusoidales en ángulo recto un campo respecto al otro y, a su vez, con la dirección de propagación; se propaga por lo tanto en forma de ondas
Longitud de onda:
Se define como la distancia entre los picos de onda  esta distancia se expresa, según el sistema internacional de unidades‘(SI) (en nanómetros nm)
Frecuencia:
Es el numero de oscilaciones (ciclo) que una partícula realiza en una unidad de tiempo, generalmente un segundo (ciclos por segundo) es la inversa de la longitud de onda.

Las principales técnicas espectrometrícas empleadas en la actualidad en los laboratorios de bioquímica clínica son:
La espectrometría de absorción molecular en el ultravioleta y en el visible
La fluorimetría
La turbidimetría
La nefelometría
La luminometría
La espectrometría de absorción atómica
La espectrometría de emisión atómica

La espectrometría de emisión atómica
 Es un método de análisis químico que utiliza la intensidad de la luz emitida desde una llama, plasma, arco o chispa en una longitud de onda particular para determinar la cantidad de un elemento en una muestra.
 La longitud de onda de la línea espectral atómica da la identidad del elemento, mientras que la intensidad de la luz emitida es proporcional a la cantidad de átomos del elemento
La espectrometría de absorción molecular.
Se refiere a una variedad de técnicas que emplean la interacción de la radiación electromagnética con la materia.
En la espectrometría de absorción, se compara la intensidad de un haz de luz medida antes y después de la interacción con una muestra. Las palabras transmisión y remisión se refieren a la dirección de viaje de los haces de luz medidos antes y después de la absorción.
La ley de Beer-Lambert
La ley de Beer-Lambert relaciona la intensidad de luz entrante en un medio con la intensidad saliente después de que en dicho medio se produzca absorción.
La ley explica que hay una relación exponencial entre la transmisión de luz a través de una sustancia y la concentración de la sustancia, así como también entre la transmisión y la longitud del cuerpo que la luz atraviesa.  
Espectrofotómetro
}Un espectrofotómetro es un instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones y la concentración o reacciones químicas que se miden en una muestra.
También se utiliza en laboratorios de química para la cuantificación de sustancias y microorganismos.
Componentes de un Espectrofotómetro
·       Fuente de luz
·       Monocromador
·       Compartimento de Muestra
·       Detector
·       Foto detectores
·       Celdas

Fluorimetria
Se le denomina Fluorimetria  a la emisión de radiación por electrones excitados de compuestos que previamente han absorbido radiación y que de esta forma vuelven a su estado fundamental.
Las medidas de fluorescencia se realizan, con instrumentos denominados fluorimetros, que consta de:
·       Fuente de luz excitación.
·       Filtro o monocromador primario.
·       Cubeta con espécimen.
·       Detector.
·       registro
 La Turbidimetría y Nefelometría
Turbidimetría
Es un método en el que se mide la disminución de la potencia de la radiación transmitida debido a la dispersión. Se mide en un espectrofotómetro UV/Vis
Nefelometría
Es un método para medir la intensidad de una radiación dispersa en un ángulo de 90 °C con respecto a la fuente. Se mide en un espectrofluorímetro. 
Para determinar la concentración de analito en este método aplicamos.
La luminometría.
La luminometría es una técnica utilizada para la determinación de un compuesto químico mediante la cuantificación de energía lumínica que el mismo emite en determinadas condiciones. Esta energía generalmente es emitida como luz visible o UV.  
La espectrometría de absorción atómica.
Es un método instrumental de la química analítica que permite medir las concentraciones específicas de un material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos. 
Esta técnica se utiliza para determinar la concentración de un elemento particular (el analito) en una muestra y puede determinar más de 70 elementos diferentes en solución o directamente en muestras sólidas utilizadas en farmacología, biofísica o investigación toxicológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.