Principales Valores Éticos y Morales que Influyen el desempeño de los
Bioanalistas.
Los Valores éticos y morales son los valores que se nos imponen como
pautas de nuestra acción. Los valores éticos, pueden no coincidir con nuestros
deseos, pero sentimos que debemos intentar realizarlos si no queremos perder
categoría como profesionales.
Se entiende por valor moral todo aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona.
Se entiende por valor moral todo aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona.
El valor moral perfecciona al profesional en cuanto a ser profesional,
en su voluntad, en su libertad, en su razón.
Para el ejercicio del Bioanalista es fundamental la aplicación de los principios éticos que deben regir la conducta de un profesional del campo de la salud, donde se hace indispensable una extraordinaria vocación de servicio y un alto grado de sensibilidad.
Para el ejercicio del Bioanalista es fundamental la aplicación de los principios éticos que deben regir la conducta de un profesional del campo de la salud, donde se hace indispensable una extraordinaria vocación de servicio y un alto grado de sensibilidad.
Valores propios de la ética, como son la:
Ø Cordialidad.
Ø Eficiencia.
Ø Constancia.
Ø Tolerancia.
Ø Equidad.
Ø Integridad.
Ø Cordialidad.
Ø Comprensión.
Ø Respeto.
Ø Sinceridad.
Ø Confianza.
Ø Responsabilidad.
La Cordialidad es la sencillez,
la amabilidad y
la gentileza de
una persona. El concepto refiere
a la cualidad o la característica de cordial: cariñoso, afectivo.
La Eficiencia. Es la Capacidad
para realizar o cumplir adecuadamente una función.
La constancia es
la virtud que nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar
las metas que nos hemos propuesto, pese a dificultades o a la disminución de la
motivación personal por el tiempo transcurrido. La constancia sustenta el
trabajo en la fuerza de voluntad y en el esfuerzo continuo para llegar a la
meta propuesta.
La Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. La tolerancia se basa
en el respeto hacia la otra persona que es diferente de lo propio. La palabra
proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien
puede aceptar'.
La Equidad Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece sin exceder o
disminuir.
La Integridad Moral, El comportamiento del ser
humano para hacer lo que debe hacer de acuerdo a lo que es correcto.
La comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere
a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la
aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
El respeto es la consideración y valoración especial que se le tiene a
alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia.
La responsabilidad es
un valor que está en la conciencia de la persona que
estudia la Ética sobre la base de la moral. Entre otros.
Dentro de los deberes de los bioanalista existen un conjuntos de pautas
las cual deben cumplir para el buen desarrollo de sus funciones como
profesionales en dicha área, dentro de las cuales podemos mencionar los
siguientes:







DEBER DEL BIOANALISTA
CON EL PACIENTE:
El profesional del Bioanálisis evitara en sus actos, gestos y palabras,
todo lo que pueda actuar desfavorablemente en el ánimo del paciente o alarmar
su necesidad. Dentro de los deberes podemos resaltar los siguientes:






DEBER DEL BIOANALISTA CON LOS SUPERIORES INMEDIATOS:
Deberes de los profesionales del Bioanalisis con relación a sus
superiores inmediatos: Los Bioanalista deben respeto a sus superiores
inmediatos, ya que este va garantizar el buen ambiente laboral dentro del
laboratorio permitiendo que el trabajo que allí se realice se haga en paz y
armonía.
DEBERES DEL BIOANALISTA CON SUS COLEGAS:
El profesionista debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro
profesionista esté prestando sus servicios, salvo que el paciente o cliente y
el otro profesionista le autoricen para tal efecto, evitando con ello la
competencia desleal.
El profesionista debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de
injusticia, si ve el maltrato a personas o pacientes que lo que merecen es ser
atendidos correctamente con amabilidad y eficiencia, el profesionista debe
apoyar a sus colegas en situaciones que se manifiesten cuando su conocimiento
profesional sea limitado.
DEBERES DE LOS PROFESIONALES DEL BIOANALISIS
CON RELACIÓN A CODOBIO-ADOPLAC:
Los servicios de LOS COLEGIADOS
deben basarse en la libre elección del profesional por parte del paciente, ya
sea en el ejercicio de la atención por entidades particulares o por el Estado.
Hacer obligatorio luego de obtener el exequátur de ley ser miembro del
CODOBIO para ejercer la profesión de Bioanálisis de forma privada o pública en
el país.
Dentro de los deberes con ADOPLAC
podemos mencionar:








Mantener al día las contribuciones que fije el Colegio.



DEBERES Y DERECHOS DE LOS BIOANALISTAS
Los profesionales, que
ejerzan el bioanálisis deberán estar debidamente capacitados y legalmente
autorizados según esta Ley para prestar servicios a la comunidad, contribuir al
progreso científico y social del bioanálisis, aportar su colaboración para la
solución de problemas de salud pública y cooperar con los demás profesionales
de la salud que así lo requieran.
Disfrutar de los
beneficios que concede el Colegio a sus afiliadas (os).
b) Elegir y ser elegida
(o) en los cargos de dirección del Colegio.
c) Participar en las
actividades generales del CODOBIO con apego a los requisitos particulares que
se establezcan para cada caso.
d) Exigir a las (os)
Bioanalistas electas para cargos directivos el fiel cumplimiento de sus deberes
para con la institución.
Los profesionales del
bioanálisis al ofrecer sus servicios como tales, deberán acatar las
disposiciones que sobre los anuncios al público establezca la Federación de
Colegios de Bioanalistas.
La Federación de
Colegios de Bioanalistas fijará la cuota que deben pagar los profesionales
inscritos a sus respectivos Colegios y es deber de los contribuyentes satisfacerla
puntualmente.
DEL EJERCICIO DE LAS
PROFESIONES DE LA SALUD
Para el ejercicio
profesional en ciencias de la salud y profesiones afines, será necesario haber
obtenido el título o grado correspondiente, otorgado por una universidad
nacional reconocida por el Estado, y obtener el exequátur del Poder Ejecutivo.
Los dominicanos
graduados en universidades extranjeras, en cualquier área de la salud, sólo
podrán ejercer en la República Dominicana una vez haya revalidado el título
correspondiente y el Poder Ejecutivo les haya otorgado el exequátur, de acuerdo
a la ley
Los extranjeros que
sean profesionales de la salud que hayan estudiado en universidades extranjeras
sólo podrán ejercer en el país cuando:



En caso de
profesionales de la salud que visiten el país en acciones altruistas, bastará
una autorización de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia
Social para que puedan ejercer la profesión de manera exclusiva para los
servicios públicos de salud, durante tres meses, plazo que podrá ser renovado
una sola vez.
DEL ESCALAFÓN, DERECHOS
E INCENTIVOS
Los profesionales,
técnicos y auxiliares del sector salud estarán protegidos por un régimen de
escalafón que determinará la clasificación en categorías y especialidades. En
dicho escalafón se establecerán los requisitos para la promoción y ascensos del
personal.
El salario básico del
personal de salud será determinado de acuerdo a dicho escalafón. Se
establecerán regímenes de incentivos, basados en criterios de distancia,
antigüedad y otros de diversa naturaleza que determinen los reglamentos que la
SESPAS elabore al efecto con las instituciones correspondientes.
DE LOS LABORATORIOS DE
SALUD
Los laboratorios de
salud donde se practiquen análisis clínicos o patológicos o que sirvan de
diagnóstico, prevención o curación de enfermedades, así como a la certificación
del estado de salud de las personas o a diligencias judiciales, se clasificarán
de la siguiente manera, sin perjuicio de la eventual existencia de otros tipos
de laboratorios que estarán sujetos a lo prescrito por esta ley:



Toda persona física o
jurídica que desee instalar cualquiera de los laboratorios mencionados, deberá
solicitar autorización a la SESPAS, con la identificación del propietario del
establecimiento y el tipo de actividad que realizará. Acompañará dicha solicitud
con los antecedentes que acrediten que el local y sus instalaciones, equipos,
instrumental y personal, así como los materiales y reactivos de que dispongan,
aseguren la idoneidad de operación y la validez técnica de su análisis.
Igualmente, deberá asegurarse
de que el cumplimiento de los requisitos mencionados evite riesgos para su
personal y para la comunidad, que puedan derivarse, especialmente, de la
existencia de especimenes de enfermedades transmisibles o del uso de material
radiactivo, sin desmedro de los permisos y autorizaciones que deban ser
expedidos por otras instituciones y autoridades en la materia, conforme la
legislación vigente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.